AEH
  • Home
  • Becas
    • Universidades
    • Cómo ayudar
  • Historias
    • Noticias
    • Testimonios
    • Eventos
    • Boletines
    • Nos escriben
    • Imprimibles
  • Contacto

El corazón de pastor del padre Emilton y su labor en Escuintla

15/6/2021

 
​Los límites de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario en Escuintla, son realmente el corazón de esta comunidad. Así lo explica el padre Emilton González, exbecado de la AEH para estudiar una licenciatura en Teología Dogmática en la Universidad de Navarra. Para él, la comunidad de Las Estrellas que está dentro del basurero de Escuintla, ocupa el primer lugar en su corazón pastoral. 
Después de la granja penal Canadá, se encuentra la comunidad de Las Estrellas, que es a donde llegan todos los desechos de Escuintla. Dentro del basurero viven muchas familias, que viven de las migajas que tira la ciudad. Hay un terreno que todavía está baldío, y en el que se está construyendo una galera para celebrar la misa y otros sacramentos.

“Ocupa el primer lugar porque como sacerdote fui formado con ese corazón de pastor en el que la fe debe estar acompañada de obras. La fe y la caridad van de la mano. Como Jesús que siempre tuvo el corazón y las manos para socorrer al más necesitado”.

La sed de Dios también la ha visto en la Granja Penal Canadá e incluso en la cárcel de alta seguridad El Infiernito. De acuerdo con el padre Emilton, la necesidad de formación y atención sacerdotal es muy grande. “Las almas tienen sed y van a donde les den de beber, aunque no les estén dando agua pura. (…) Nosotros tenemos que llegar allí, hasta ahora hay poca presencia de parte de la iglesia y este es un desafío como sacerdote”.

Pero, la parroquia Nuestra Señora del Rosario que atiende desde el 5 de enero de 2020, está formada además por 15 comunidades, 10 de estas son del área rural. Los retos pastorales que enfrentó están relacionados con la pandemia, pues a dos meses de asumir como párroco se declaró un cierre total: “Nuevos areópagos para una nueva evangelización, eso trajo la pandemia. Nuevas estrategias, nuevos métodos, nuevo ardor”.
Ver al pueblo de Dios alejado de la gracia sacramental no era una opción. Así que junto a la pastoral social y a catequistas, el padre Emilton organizó turnos para que desde primera hora hasta el final de la tarde, las familias asistieran de forma organizada para ser asistidas sacramentalmente y recibieran la confesión, dirección espiritual y la comunión.  El reto de formar las almas es una urgencia pastoral, sin duda.
Pero durante la pandemia, en la parroquia también se organizaron para que además del Pan de la Palabra, fuera posible ofrecer también el pan material. Gracias a la Providencia Divina y a la ayuda de empresarios y también de la misma comunidad, pudieron atender materialmente a 260 familias.  Además, de forma recurrente preparaban desayunos para 100 familias más.

El padre Emilton afirma que esta conciencia de las necesidades materiales nace en buena parte porque durante los dos años que estuvo en Navarra, pudo sentir y vivir esa iglesia universal.

“Entendí que en el ejercicio pastoral entender la experiencia de la vida de la gracia es fundamental. Me lleva a ver y sentir con corazón de pastor desde la gracia de Dios. No es un tema abstracto, es algo que se tiene que concretar en la acción pastoral”. 
¡Gracias por no dejarnos solos!
El padre Emilton envió un mensaje de agradecimiento a todos los que generosamente apoyan los programas de becas sacerdotales: "A los donantes, gracias gracias, gracias... y a quienes están pensando en donar, no lo piensen mucho. Pongan en marcha la caridad para que los sacerdotes nos formemos. Al formar a un sacerdote se está formando a todo un pueblo. A quienes nos han apoyado, los tenemos siempre presentes en nuestras celebraciones eucaristícas". 

Los comentarios están cerrados.
Imagen

Programa de Becas Sacerdotales

  • Home
  • Becas
    • Universidades
    • Cómo ayudar
  • Historias
    • Noticias
    • Testimonios
    • Eventos
    • Boletines
    • Nos escriben
    • Imprimibles
  • Contacto